Logo Archivo Baq2020

DEL ALARIFE AL ARQUITECTO

DEL ALARIFE AL ARQUITECTO

BAQ 2014
CATEGORÍA TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO Y EL PAISAJE. 
PRIMERA MENCIÓN INTERNACIONAL
COLOMBIA
ARQ. LUIS FERNANDO GONZÁLES ESCOBAR

Resumen y Comentarios al libro Del alarife al arquitecto. El saber hacer y el pensar la arquitectura en Colombia 1847-1936

En la ya larga y calificada producción investigativa y académica sobre la historia de la arquitectura en Colombia hay un gran vacío acerca de lo sucedido en el periodo de 1847 a 1936. Pese a los variados intentos, estos se concentran fundamentalmente en los edificios pero no en los discursos que circularon, en  la manera que surge la profesión de arquitecto o cómo es el proceso de enseñanza-aprendizaje de la misma. La investigación Del alarife al arquitecto. El saber hacer y el pensar la arquitectura en Colombia 1847-1936, asume desde una perspectiva de la historia cultural de la arquitectura, la manera cómo en la sociedad se fue diluyendo la vieja heredad colonial de los alarifes y en sentido contrario va surgiendo la profesión del arquitecto y el ejercicio de la arquitectura, en el marco de las transformaciones políticas, las múltiples reformas educativas, los cambios en las dinámicas económicas, sociales y culturales vividas en el país durante estos noventa años que abarca el periodo de estudio. El primer año, 1847, señala lo que para algunos es la creación de la “primera cátedra de arquitectura en Colombia”, tanto teórica como práctica, mientras que en el segundo año, 1936, se creó en Bogotá la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, lo cual marca más que el inicio de los estudios académicos de la arquitectura en el país, su autonomía con respecto a las otras profesiones.

El libro desarrolla sus tesis en tres capítulos: 1. Emergencia y visibilización de la arquitectura  en las exposiciones industriales, agrícolas y artísticas de Colombia, una manera de ver cómo la sociedad en estos eventos de civilización y progreso, incorporó paulatinamente la arquitectura y los arquitectos; 2. Educar el buen gusto: La popularización de la arquitectura, entre el discurso escrito y el discurso gráfico, la manera como circularon y se apropiaron los discursos de la arquitectura mediante las hojas volantes, la prensa, la revista, los libros, etc.; 3. La trasmisión del conocimiento arquitectónico: la enseñanza de la arquitectura en Colombia 1847-1936, las distintas maneras de enseñanza-aprendizaje, desde los procesos de institucionalización y formalización académica, hasta las maneras autodidactas e informales.

La arquitecta e investigadora Silvia Arango dice que Del alarife al arquitecto…“representa un efectivo e importante aporte al conocimiento sobre la arquitectura del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Colombia. En verdad, tal y como señala el autor, es ésta una época que se conoce mal y sobre la cual se han repetido irresponsablemente nociones equivocadas, como las que trata la tesis: que aquí no existieron estudios de arquitectura sino hasta 1936. Con un rigor metodológico irrefutable, la tesis desmonta éste y otros prejuicios similares, abriendo un panorama inédito y sumamente interesante que transforma las visiones canónicas sobre este periodo. En el ámbito colombiano –y latinoamericano– no es frecuente encontrar textos en que la arquitectura se examine desde los ángulos aquí abordados, con los conceptos dominantes, los procesos de divulgación, los contenidos de la enseñanza y la relación con el contexto político y cultural”.

Metro De Quito
ecp banner archivo baq
Metro De Quito
ecp banner archivo baq